municipalidad de surco ordenanzas

Estos mamíferos, como la totalidad de los registrados en Los Alamitos, muy probablemente son endémicos de América del Sur y eventualmente de Gondwana. Subclado Brasilodonta. A partir de 1986, en que Bonaparte asignó tentativamente a este grupo un premolar superior, Ferugliotherium windhauseni y luego de diversos hallazgos y estudios adicionales, se generó una tormenta interpretativa en la que participaron diversos autores. Sólo hace unos pocos años fueron descubiertos los primeros restos óseos de mamíferos jurásicos en nuestro continente (Rahut et al., 2002) en la Provincia de Chubut. 15-7. A: Vistas estereoscópicas del cráneo tipo en vista palatina; B: interpretación de la vista palatina del cráneo y C: reconstrucción del cráneo en vista palatina. La cabeza humeral es subesférica, proyectada dorsalmente y separada de ambas tuberosidades por evidentes surcos. McKenna y su esposa Priscilla, nos visitaron para conocer la localidad de Los Alamitos. Finalmente, en la Formación Caturrita del sur de Brasil fueron descubiertos y estudiados buenos ejemplares de un primitivo Tritheledontidae Riograndia guaibaensis (Bonaparte et al., 2001; Soares, 2004) y una especie vinculada, Irajatherium hernandezi Martinelli et al., 2004. También hicimos prospecciones en las capas rojas que se exponen en las proximidades de El Sauce, posiblemente del Jurásico Superior, localizando sólo gran parte del fémur de un gran saurópodo. Bonaparte, J.F., 1966. Russell, D.E., Rivas, O.O., Battail, B. y Russell, D.A., 1992. El tipo consiste de un cráneo incompleto pero con buenos caracteres diagnósticos en la extensión del paladar secundario óseo y los detalles de la dentición. Esencialmente es igual al holotipo por lo que su asignación a A. mckennai no ofrece dudas. Protheriodon estudianti, A, Cráneo y mandíbulas tipo en vistas lateral izquierda y lateral derecha; B, reconstrucción del cráneo y mandíbulas en vista lateral derecha. Die Flugsaurier (Reptilia, Pterosauria) aus der oberen Trias von Cene bei Bergamo, Italien. Gondwan. Revista Chilena de Geología. Estas colecciones nacionales se suman a las existentes en el Museo de Zoología Comparada de Harvard y en el Instituto de Geología de la Universidad de Tübingen en Alemania, conformando un excepcional cuerpo de evidencias de vertebrados continentales triásicos. Llegamos a la estancia Ocho Hermanos, en la Sierra de San Bernardo, Chubut, para continuar los trabajos con materiales de saurópodos de la Formación Bajo Barreal. El molar inferior posee el protocónido (de posición bucal) y el metacónido (de posición lingual) dispuestos en el mismo plano transversal, en tanto que el paracónido está ubicado más adelante en el borde lingual. y Bonaparte, J.F., 1991. Triassic cynodont reptiles from Antarctica. Bonaparte, J.F. ; Scherer C.M.S., 1993. Australian Mammalogy 5: 127-142. Museo Municipal de Ciencias Naturales Carlos Ameghino. Laurasia en el Norte y Gondwana en el Sur, paleobiogeográficamente separadas durante la mayor parte del Jurásico y Cretácico por el Mar de Tethys, fueron enormes escenarios de evolución independiente de los vertebrados continentales a partir de antecesores comunes de posible distribución pangeica, antes que los supercontinentes se separaran. Zofia Kielan-Jaworowska en 1996. A phylogenetic analysis of Lepidosauromorpha. Bonaparte, J.F. R. Soc. Colección paleontológica del Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires. Breviora, 394:1-7. Fig. Después de varias semanas de infructuosas exploraciones en depósitos pérmicos de La Rioja (Formaciones Patquía y La Colina), el Prof. Romer y su gentil e incansable esposa Ruth, visitaron brevemente la Fundación-Instituto M. Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán, en la ciudad de Tucumán, para conocer el material triásico colectado por Reig y por el autor desde 1959 y años subsiguientes. New records of Staffia aenigmatica (Mammalia, Allotheria, Haramiyida) from the Upper Jurassic of Tendaguru in southeastern Tanzania, East Africa. Cretácico Inf: Vinceleste neuquenianus CAPíTULO 11 129 Protomamíferos y Mamíferos Mesozoicos de América del Sur Implicancias de Vincelestes neuquenianus en la historia cretácica de los mamíferos de América del Sur Además de la significación evolutiva de Vincelestes neuquenianus para comprender mejor algunos aspectos morfoanatómicos de los Theria del Cretácico Inferior, su descubrimiento nos ha demostrado que América del Sur estuvo poblada por mamíferos a principios del Cretácico y que fue escenario de su evolución que, por ahora, desconocemos en sus lineamientos más elementales. El autor en tareas de campamento en Los Alamitos. Nature 256: 402-403. Carnosauria. Bonaparte, J.F., Ferigolo, J. y Ribeiro, A.M. 1999. Cretaceous Research 25 (1) : 61-87. trabajo sobre una especie de mamífero fósil jamás hecho en la Argentina. LOS CINODONTES CARNIVOROS-INSECTIVOROS DE AMERICA DEL SUR Cromptodon mamiferoides Bonaparte, 1972. Chaliminia musteloides, Vistas del cráneo y mandíbula holotipo, vista lateral derecha; lateral izquierda; dorsal y región palatina, incluyendo las aperturas interpterigoideas. El molar holotipo es triangular, tan largo como ancho, provisto de un amplio centrocono (o estilocono) que no está unido a la paracrista o a la metacrista. Los postcaninos inferiores presentan una cúspide anterior grande, algo recurvada hacia atrás, seguida de dos cúspides progresivamente más pequeñas, muy similar a Pachygenelus y comparable, básicamente al plan presente en Chaliminia (Bonaparte, 1980). Cienc., 57: 453-466. 16-4. Bonaparte, J.F., 1985. cretácicos de Laurasia. Mammal-like reptiles from Lufeng, Yunnan, China. co Sr. Daniel Hernández, y los estudiantes Agustín Martinelli y Rogerio Rupert, en un vehículo con chofer de la UFRGS. Otras localidades del Cretácico Inferior con mamíferos (Neocomiano-Aptiano), se conocen del norte de China y de Mongolia, las que han brindado dientes aislados y una mandíbula con gran parte de la dentición correspondiente a Manchurodon simplicidens, Kielan-Jaworowska et al., (2004) También de Mongolia se ha publicado una muy significativa mandíbula que es el holotipo de Kielantherium gobiensis (Theria de grado Metatheria-Eutheria) por Dashzeveg (1975). 13-9. Gobierno de la Provincia de Río Negro, Ministerio de Asuntos Sociales, pp. Ambos condilos radial y ulnar están bien expuestos en la región ventral. Janensch, W., 1929. 66 CAPíTULO 6 Subclado Brasilodonta. Procede de la parte superior de la Formación Santa María, en las proximidades del cerro Cerriquito, Municipio de Santa María, Estado de Río Grande do Sul, Brasil. Las cúspides poseen una altura regular, son más bien bajas, pero bien defini­das, en parte por dos surcos longitudinales que definen las tres hileras de cúspides, y en parte por 5 surcos transversales, irregulares. Con respecto a Brasilodon se diferencia claramente por los huesos del techo craneano interorbitario que en Minicynodon están fusionados, en tanto que en Brasilodon están bien individualizados, con suturas abiertas. Pisanosaurus mertii Casamiquela and the origin of the Ornithischia. Zoological Journal of the Linnean Society. En otros mamíferos mesozoicos como los Paurodóntidae, del grupo dryolestóideo del Jurásico Superior se ha observado una fuerte reducción en el número de postcaninos, como en el caso de Archaeotrigon brevimaxillus Simpson 1927 que posee 5 postcaninos y Paurodon valens Marsh 1887 con 6 postcaninos, ambos de la Formación Morrison de usa. 97, 147-182. PP. Recent mounts of fóssil reptiles in the Museum of Comparative Zoology. según información de la curadora de la colección del MCZ, Miss Jessica Cundiff (com. Vol 93, Nro. 1994. - First Mesozoic mammal from Australia - an early Cretaceous monotreme. and sp., a therian with pseudo- tribosphenic molars from the Jurassic of Sichuan, China. Early Cretaceous Moroccan Theria (Mammalia)- considerations on therian dental evolution. De tal forma, 64 CAPíTULO 6 Barberena muy azorado nos dijo: “Bona, dejemos todo y nos vamos de inmediato”. Otro de los molariformes disponibles, MACN-RN 23, corresponde a un diente con muy poco desgaste, o sea LOS MAMíFEROS DEL CRETáCICO SUPERIOR DE AMéRICA DEL SUR CAPíTULO 12 143 Protomamíferos y Mamíferos Mesozoicos de América del Sur Fig. Tomado de Rougier, 1993. 11-10. El desgaste citado hace dudar sobre la supuesta condición de “dientes de leche” inferida por Martin (1997, 1999) y Rougier et al. Resultados similares obtenemos de la comparación con Morganucodóntidae, que si bien presenta el molar inferior en parte comparable al de Austrotriconodon, con la cúspide a hipertrofiada, el molar superior es radi­calmente distinto. X Paleontological Congress, San Juan. BIBLIOGRAF íA 243 Protomamíferos y Mamíferos Mesozoicos de América del Sur Leanza, H., 1999. A new specimen of Guaibasaurus candelariensis (basal Saurischia) from the Late Triassic Caturrita Formation of southern Brazil. Massetognathus ochagaviae, vistas dorsal, palatina y lateral del cráneo tipo, procedente de la Formación Santa María, del sur de Brasil. Kemp T. 1982. Molnar, R., Kurzanov, S. y Dong Zhiming, 1990. El paladar primario es amplio detrás de las alas de los pterigoideas, con bien definidas aberturas interpterigoideas, comparables a las presentes en Brasilitherium y que también tienen significación en relación al origen de los mamíferos. 14 CAPíTULO 1 antecedentes generales Protomamíferos y Mamíferos Mesozoicos de América del Sur Fig.1-11. Desgraciadamente poco o nada se conoce de las etapas evolutivas de estas familias de cinodontes de África del Sur y Antártida (Colbert y Kitching, 1977) hacia una condición gonfodonta, para lo cual no sólo se modificó la morfología y funcionalidad de sus aparatos dentarios, sino que también se modificó substancialmente el sistema de reemplazo dentario. La posterior conectada a la cúspide labial posterior por medio de un reborde bien marcado, y a su vez separada de la cúspide lingual precedente por una profunda fosa cerrada hacia el lado interno. B C Megagomphodon oligodens Romer 1972. de Neuquén, para continuar exploraciones en niveles correspondientes al Cretácico más inferior. En esta área, los parietales son lateralmente más extensos y proporcionalmente más delgados que en Brasilitherium, conformando una cavidad proporcionalmente más voluminosa que en los restantes géneros que consideramos. sp. In N. Hotton, PD. La comisión de la Universidad Nacional de Tucumán que descubrió la riqueza fosilífera de los citados niveles rojos de la Formación Lumbrera estaba integra- da por los técnicos Martín Vince y Juan C. Leal, el zoólogo José M. Chani, el chofer Tomás H. Fasola y el autor. Finalmente otra localidad con mamíferos más antiguos (cenomanianos) es la Buitrera, en la Provincia de Río Negro (Rougier et al. Otro premolar, hallado en Abril de 1989 mientras se revisaba el concentrado de la Formación Los Alamitos, es angosto y relativamente alargado. On line. Personal Comunicacion. Recordemos que el fascinante tema del origen de los mamíferos tiene un largo historial entre los investigadores del Hemisferio Norte, quienes se esforzaron en reconocer detalles de la transición CynodontiaMammalia, pero sin logros definitivos por falta de un registro fósil suficientemente informativo. Familias Traversodontidae y Diademodontidae Protomamíferos y Mamíferos Mesozoicos de América del Sur incisivos inferiores procumbentes, especialmente adaptados para una función de prehensión y corte. Afortunadamente, el registro fósil de vertebrados y plantas continentales del Triásico de Argentina y Brasil es uno de los más completos e informativos a nivel mundial, y particularmente elocuente en cuanto a la historia triásica de los grupos involucrados en el origen de los mamíferos, como los cinodontes del clado Epicynodontiaque se integra con galesáuridos, thrinaxodóntidos, cynognáthidos, probainognátidos, chiniquodóntidos, las especies gonfodontes y, finalmente, por los pequeños tritheledóntidos y brasilodóntidos, íntimamente ligados al origen de los más primitivos mamíferos. Vincelestes neuquenianus, huesos apendiculares A: Omóplato en vistas lateral y anterior; B: Húmero derecho en vista dorsal y ventral; C: Cúbito en tres vistas; D: Radio en tres vistas; E-G: vistas y detalles de los huesos de la mano. Vista lateral de la mandíbula incompleta del tipo y vista oclusal de su dentición. Cynodontier-Zähne asu der Ober-Trias von Medernach, GroBherzogtum Luxemburg. La cuenca posterior del trígono ocupa todo el largo distal (posterior) del molar pero es muy angosta. A través de la Gerencia de Fiscalización y Control, la comuna velará por el gradual cumplimiento de la ordenanza en los ámbitos donde se promueve la accesibilidad universal y, según el cuadro de sanciones, se establecerán las que correspondan. El dentario presenta un cóndilo muy pequeño, en formación, en el extremo posterolateral del proceso articular del dentario, junto a la existencia de la articulación cuadrado-articular. Los análisis de caracteres realizados en dos de sus géneros (Bonaparte et al. Liu J., Olsen P. 2010. A traversodontid cynodont of African affinity in the South American Triassic. Ecteninion lunensi, Martinez, May y Forster, 1996 Esta interesante especie de la Formación Ischigualasto, de la cual se conocen un cráneo y mandíbula suficientemente completos, brinda información sobre caracteres derivados que sugieren una aproximación a la condición mamaliana. American Journal of Science 13: 409-416. La secuencia de cinodontes y un primitivo mamífero, Thrinaxodon, Brasilitherium y Morganucodon, con biocrones que cubren la mayor parte del Período Triásico, a pesar que no integran una línea filogenética única, muestran los cambios más significativos en el desarrollo de las cavidades nasal y cerebral, en particular en relación a su volumen proporcional. Therioherpeton procede de la Formación Santa María, a unos 200 metros al Noroeste del lugar conocido como cerro Cerriquito, en el Municipio de Santa María, Estado de Río Grande do Sul, Brasil. Con posterioridad se demostró que la novedosa articulación mandibular ocurría en verdad entre surangular y escamosal (Crompton y Hylander 1986), aunque su significación evolutiva no fue disminuida ya que la existencia de la doble articulación indica una decidida tendencia hacia la condición mamaliana. Mus. de largo mesiodistal, y 1,8 mm. Pre-Print attention of Dr. Sues. de longitud anteroposterior. BIBLIOGRAF íA 251 Protomamíferos y Mamíferos Mesozoicos de América del Sur Wible J.R. and Hopson, J. y Apesteguía S., 2012. A new carcharodontosaurid (Dinosauria, Theropoda) from the Upper Cretaceous of Argentina. 8-14. Su antigüedad probable es, en consecuencia, Coloradense inferior, aproximadamente Noriano inferior de la escala geocronológica europea. Zool. Lydekker, R., 1877. Los estudios realizados por Romer sobre estos cinodontes del Triásico Medio han dejado las puertas abiertas para realizar estudios más detallados sobre ellos y comprender así su significado filogenético y su evolución. Este molar inferior es transversalmente angosto, y anteroposteriormente alargado, con lo que su morfología representa un tipo de diente carnívoro-insectívoro. Fig. 5-7. Museo Arg. Rowe T. 1993. de largo y los caracteres del paladar nos demostraron, una vez preparados, que correspondían a “ictidosaurios”. A B C Fig. Arcucci, A. y Coria, R., 2003. Evolución de las vértebras presacras en Sauropodomorpha. Con frecuencia esta cúspide es la mayor cúspide de los molares superiores de Groebertherium, tanto en altura como en volumen. en el género Groebertherium. (2011). En tal sentido hemos sido muy afortunados por los hallazgos en el Triásico Superior del sur de Brasil que realizamos entre 1999 y 2005. Journal of Vertebrate Paleontology 12: 351-376. Este molar presenta la cuenca anterior del trigono reducida, pero su paracrista no se proyecta dorsalmente como en Casamiquelia. Colecciones del Instituto Lillo, Univ. Aquí postulamos, con mayores evidencias y más elaboradas interpretaciones, sobre la raíz Pangeica de los vertebrados continentales de Laurasia y Gondwana, que por procesos paleogeográficos impuestos por movimientos de placas continentales, evolucionaron separadamente durante largos períodos de tiempo geológico. Cuando Rougier et al. 1970. Sobre Mesungulatum houssayi y nuevos mamíferos cretácicos de Patagonia, Argentina, Actas IVCongreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, 2:48-61. 297-305. 9B; B, Brasilitherium, reconstrucción basada en la sección 259; C, Morganucodon según Kermack et al., 1981, Fig. Prozostrodon brasiliensis Bonaparte & Barberena, 2001. Opera Lilloana XXII: 1-180. Esta especie de la Formación Santa María de Río Grande do Sul, está muy pobremente representada por el sector preorbitario del cráneo, incluyendo su dentición y el paladar secundario óseo. Romer, A.S., 1971. No obstante se coleccionaron numerosas mandíbulas aisladas de cinodontes muy pequeños que muestran la dentición inferior comparable a la de Megazostrodon, lo cual nos alentó mucho por la evidente proximidad al nivel mamaliano. Smithsonian Institution Press, Washington, DC. Argentinoconodon fariasorum. Molar superior derecho en vistas: A, bucal, B, lingual y C, oclusal. Tambien reproducimos parte de un reciente cladograma de Luo (2007), en el que se incluye E a Brasilithterium como el grupo hermano de los primeros y mamíferos más basales. Familia “Barbereniidae” Bonaparte 1990. Correspondiente al ejemplar tipo de la Formación Puesto Viejo del área de San Rafael, Mendoza. Cornell University Press. 14-24. Geologia 2: 659-673. Por cuanto esa variada información, de alta complejidad por cierto no está totalmente a nuestro alcance para tratarla en amplitud, la finalidad de este libro es presentar las evidencias que el registro fósil de Argentina y Brasil posee para contribuir al conocimiento de ese complejo escenario evolutivo del surgimiento y evolución de los mamíferos. La paciente tarea de revisión del concentrado fue hecha durante algunos años, principalmente por Adrián Bonaparte (mi sobrino), Pablo Puerta, Gui­llermo Rougier y Jorge Calvo. Nature, Lodon, 318: 363-366. Annals South African Museum, 79:159-211. En términos generales apreciamos que el grado evolutivo de la organización craneana de Vincelestes neuquenianus muestra caracteres más derivados que los reconoci­ dos en los más primitivos mamíferos, los Morganucodontidae, especialmente por la desaparición de la fisura interorbitaria (Rougier y Bonaparte 1988) y por poseer la mandíbula desprovista de los huesos postdentarios. Geology of the Oxford and the Valley of Thames. Ameghiniana, 3 (3):79-95. (Bonaparte y Crompton, 1994), el que presenta diversos caracteres más derivados que las formas adultas de Los Chañares, y que han sido interpretados por los citados autores como caracteres pedomórficos presentes en el estado juvenil, los que serían reemplazados por caracteres más primitivos en los individuos adultos. Familias Traversodontidae y Diademodontidae CAPíTULO 4 39 Protomamíferos y Mamíferos Mesozoicos de América del Sur Fig. Con anterioridad, los estudiantes de geología de la Universidad Nacional de Salta, A. Pinedo y M. Carvajal encontraron una mandíbula aislada en la “Faja Verde?” (Estudiado por R. Pascual y otros) pero no se había detectado la riqueza de las capas rojas. Phillips, J., 1871. El dentario revela caracteres primitivos en la modesta proyección posterior de la región angular. 9-10. Ameghiniana XIV (1-4): 59-74 Young, C. C., 1947. El desarrollo del conocimiento de los mamíferos cretácicos de Gondwana ha sido espectacular a partir de los descubrimientos en África del Norte (Sigogneau-Russell) y en Los Alamitos (Bonaparte y Soria, 1985; Bonaparte, 1986, 1990, 1992). 3-1. Madsen, J.H., 1976. Journ. La iniciativa de los proyectos de ordenanzas se consensúa entre los miembros de la Junta, el Intendente y los ciudadanos por iniciativa popular; tienen fuerza de ley local, es decir, dentro del municipio, pero deben ajustarse a la ley dictada por el Congreso Nacional. Boletín Instituto Geográfico Argentino, 17: 87-119. Existe consenso acerca de que los avances logrados en términos de manejo económico, progreso social y fortaleza institucional ofrecen a latinoamérica una ventana de oportunidad sin precedentes para que los próximos años se alcance un avance significativo en los estándares de vida de la … BIBLIOGRAF íA 245 Protomamíferos y Mamíferos Mesozoicos de América del Sur McKenna M, Bell S. 1997. La inclusión de los traversodóntidos en este libro sobre “protomamíferos” y mamíferos sudamericanos está dirigida a mostrar la gran “demanda” de caracteres mamalianos que ha tenido la evolución de esta familia sin relación filogenética directa con los A primeros mamíferos. Martill, D.M., Cruickshank, A.R., Frey, F.,...etc., 1996. Su corona es baja, de tipo braquiodonte, más bien cuadrangular, con un profundo surco que prácticamente la divide en un sector anterior y otro posterior, el primero algo mayor que el segundo. En el diente seccionado dorsoventralmente (Fig. 6-7. Paleontol. Diversos rasgos cráneo-mandibulares los diferencian del resto de los cinodontes triásicos tan claramente que hacen suponer un origen separado de los Brasilodonta, tal vez como una derivación muy temprana ocurrida dentro de los Procynosuchidae del límite Permo-Triásico. El cíngulo se extiende por la mitad posterior interna del premolar, continúa por el borde posterior y se prolonga en un breve sector externo hacia delante. Ameghiniana, 3:285-312. Otros caracteres derivados, tal vez menos significativos de Exaeretodon se refieren a la notable proyección posterior de la región angular del dentario, la gran amplitud de la rama ascendente del dentario para albergar los músculos masetéricos, la amplitud posterior del paladar secundario óseo, y los Subclado Gomphodonta. Pol. Evolution, 48, (2): 207-229. La Formación Los Alamitos (Campaniano-Maastrichtiano) del sudeste de Río Negro, con descripción de Kritosaurus australis sp. Novas, F.E., 1989. Este tipo de diseño está presente en Ferugliotherium y también en Gondwanatherium, que se describe más adelante. The Triassic dinosaur Coelophysis. 248 BIBLIOGRAF íA Protomamíferos y Mamíferos Mesozoicos de América del Sur Romer, A.S., 1972. 1011-1019 Luo ZX., Ji, Q. and Yuan, C.X., 2007. 16-5. Posee tres incisivos en el premaxilar y tres en la mandíbula; el tercer incisivo (I3) del premaxilar es hipertrofiado, los incisivos primero y segundo (I1, I2) están reducidos o atrofiados, en tanto que los incisivos inferiores muestran una condición inversa, con el incisivo uno (i1) hipertrofiado y los incisivos dos y tres (i2, i3) atrofiados. Probainognathidae Romer, 1973. La mandíbula presenta la sínfisis fusionada como en otros chiniquodóntidos. Montevideo, 1 (18): 237-240. Una pequeña mandíbula de Brasilitherium sp. La indudable asociación de Therioherpeton con un rincosaurio nos demuestra que es más antiguo, dentro del Triásico Superior, que los típicos brasilodóntidos de la Formación Caturrita (Andreis et al., 1980) en donde se han registrado una variada asociación de tetrápodos del Noriano Inferior (Coloradense inferior, sensu Bonaparte, 1973). Pascual R., Goin FJ., Gonzalez P., Ardolino A, Puerto PF., 2000. Roy. Sepúlveda, E., 1983. Para el 9 de Marzo dimos por terminado el trabajo de extracción de este notable Protomamíferos y Mamíferos Mesozoicos de América del Sur saurópodo, y al día siguiente decidimos hacer búsquedas hacia el Este del lugar de la excavación. Riograndia guaibensis, reconstrucción del cráneo en vistas: A, lateral (sin el arco temporal); B, lateral de cráneo y mandíbula; C, occipital del cráneo. 30 CAPíTULO 4 mente Liu y Powell (2009) analizaron muy rápidamente a esta especie, señalando que es sinónima de Andescynodon mendozensis. Ferugliotherium windhauseni: molar holotipo en vistas lateral y oclusal. Dinosaurs: A Jurassic assemblage from Patagonia. WebScribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo. Depositado en las Colecciones Paleontológicas de la Universidad Nacional de La Rioja. Casamiqueliidae Bonaparte 2002 CAPíTULO 15 191 Protomamíferos y Mamíferos Mesozoicos de América del Sur Fig. Neues Jahrbuch Mineralogie und Geologie, B 66: 181-198. Depositado en la Colección paleontológica del Instituto Lillo de la Univ. Los molares de Groebertherium miden aproximadamente 1.5 mm. 108 CAPíTULO 10 LOS MAMÍFEROS JURÁSICOS DE AMÉRICA DEL SUR Protomamíferos y Mamíferos Mesozoicos de América del Sur fue realizado por el equipo de exploraciones paleontológicas dirigido por el Dr. Guillermo Rougier, trabajando para la Universidad de Louisville-Museo de Historia Natural de New York, en tanto que el material pertenece a las colecciones del Museo Feruglio de Trelew, Provincia de Chubut. Anais Acad. El canino superior está hipertrofiado y posee dos raíces como es frecuente en diversos Theria del Cretácico superior. i) Amplia separación entre las paredes de la caja cerebral como resultado de los transversalmente extensos frontales y parietales, y en el área ventral por las proyecciones laterales del área ventral de los proóticos (secciones 757-772). Vista lateral del neurocráneo de Probainognathus con el sistema venoso y arterial parcialmente reconstruido, según Rougier, 1992. arco zigomático, la presencia de prefrontal, postorbitario y del arco postorbitario indican, entre otros, que Probainognathus es un típico cinodonte, lejos de la condición mamaliana. Spalacotheriid symetrodonts (Mammalia) from the medial Cretaceous (upper Albian or lower Cenomanian) Mussentuchit local fauana, Cedar Mountain Formation, Utah, USA. 5-12. (Tomado de Rougier et al. Bull Soc. Bonaparte JF. 12-16.Gondwanatherium patagonicum, molares en distintas vistas y con distinto grado de desgaste. Vertebrate Paleontology. Participaron 11 personas, algunas de ellas durante la mitad de la campaña. En: R. Estes y G. Pregill (eds. Nature 368: 298. En nuestro regreso de las temporada de campaña hacia la ciudad de Neuquén, paramos en la casa del Director del Museo de Cs. El premolar Fig. Two new but incompletely known long limbed Pseudosuchians. Ya en la región del Bosque Petrificado en las proximidades de Tres Cerros, Santa Cruz visitamos la localidad en donde R.M. A Late Triassic cynodont from the American southwest. Los post-caninos mandibulares A B C D Fig. The postcranial skeleton of african Cynodonts. Se trata de un pm4 del lado izquierdo que no presenta la característica ornamentación aserrada común en muchas especies de multituberculados, sino que es liso. Pero también disponemos de evidencias directas de mamíferos del Jurásico Medio o Superior de la Provincia del Chubut, según lo vimos en el capitulo 10. Se trata de un fragmento de mandíbula izquierda que incluye gran parte del alvéolo del incisivo 1. Origin of mammals. En el Cretácico Superior de Asia, especialmente Mongolia, se han registrado algunos grupos de mamíferos con estas características craneanas: hocico largo y angosto, y región palatina ancha entre ambas filas de molares. Revisión de los Titanosauridae de América del Sur. En días subsiguientes los materiales de microvertebrados sumaban centenares de vértebras de peces, vértebras de ofidios, fragmentos craneanos y postcraneanos de anuros, numerosos dientes de saurópodos, terópodos, hadrosaurios y probables cocodrilos, fragmentos de caparazón y huesos del esqueleto de tortugas quélidas, pequeños moluscos de agua dulce, especialmente gasterópodos y, en ciertos niveles abundantes bivalvos. 2003, 2005) han revelado su condición de grupo hermano de los mamíferos, eventualmente ancestrales de los Morganucodonta. Tomado de Forasiepi et al. Un peculiar Paratheria, Edentala (Mammalia) del Paleoceno de Patagonia. El tipo de sedimentos en que se encontraban, consiste de arenitas medianas a finas, con ocasionalmente algún pequeño rodado aislado de 1 cm. Cuadro cronológico internacional del Período Cretácico, que permite apreciar la posición temporal de las formaciones La Amarga, Candeleros, Los Alamitos y La Colonia, citadas en el texto y que han brindado restos de mamíferos. y Sepúlveda, E.G., 1984. Actualmente tiene actividad en varias provincias argentinas: Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Catamarca, San Juan, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz. A. Reig. B: vista dorsal de un relleno del bulbo olfatorio. Las breves comparaciones presentadas por Rougier et al. Sin embargo, los hallazgos sobre estas temáticas se siguen sucediendo y en poco tiempo más esperamos que surgirán conclusiones más duraderas. Cranio- mandibular anatomy of haldanodon exspectatus (Docodonta; Mammalia) from the late Jurassic of Portugal and its implications to the evolution of mammalian characters. No presenta evidencias de cúspides o cúspulas a lo largo del cíngulo. Pero a diferencia de éste muestra numerosos caracteres derivados, como la presencia vestigial del prefrontal y el postorbitario, un extenso lacrimal, y el frontal bordeando la órbita y con un amplio proceso ventral u orbitario. Prueba de esa proximidad temporal es que esta gran laja que citamos está surcada por debajo por numerosas raíces petrificadas, sugiriendo que la fauna que dejó las huellas fue aproximadamente contemporánea con los frecuentes vegetales petrificados, grandes troncos, piñas, frondes y plántulas de coníferas y otras manifestaciones de los antiguos bosques jurásicos que abundan en la zona. 8-7. La iniciativa de O. El grueso de las evidencias mamalianas jurásicas provienen del Hemisferio Norte y corresponde al notable evolucionista y paleontólogo Dr. George Gaylord Simpson el mérito de haber interpretado filogenéticamente la notable variedad de los minúsculos mamíferos de ese Periodo. Por ello es que las diferencias señaladas por Romer, avaladas en parte por su gran experiencia en reptiles sinápsidos en su amplia labor de investigación, son válidas: Massetognathus pascualii Romer 1967, Massetognathus teruggi Romer 1967, Massetognathus major Romer 1972. Representando al Museo de La Plata participó Rodolfo Casamiquela, al Museo Argentino de Ciencias Naturales la Dra. En cambio presenta fosetas; una grande y otra pequeña en el sector posterior, y una grande y tres medianas en el sector anterior. Equipo de trabajo se la Sección Paleovertebrados del MACN. Familia Ferugliotheriidae Bonaparte, 1986. Estas diferencias coinciden en demostrarnos la validez de esta especie, ya que la mayor complejidad dentaria presente en Brasilitherium, deberían estar presentes en el diminuto cráneo de Minicynodon, si se tratara de la misma especie, ya que los caracteres más complejos de la dentición en los cinodontes se han registrado en la etapa juvenil y se pierden en los adultos (Osborn y Crompton, 1973). Geol. Es probable que, como lo señaló Clemens (1968) la tendencia evolutiva de esos pantoterios habría sido la de redu­cir el número de postcaninos, usualmente de 10-12 entre los pantoterios. En las secciones más posteriores, 801-810, se aprecia la posible participación del escamosal en la delimitación de la cavidad cerebral. Bonaparte, J.F., Martinelli, A.G., Schultz, C.L. El complejo paraesfenoides-basiesfenoides es sencillamente más ancho en Brasilitherium que en el género Sudafricano. 22, : 460-465. Fig. Protuberum cabralensis Reichel et al., 2009. Además se colectaron materiales fragmentarios de ictiosaurios y cocodrilos marinos. Los participantes incluyen a personal técnico del Museo de Buenos Aires (O. Gutiérrez, F. Wil, y R. Vacca); de la Fundación– Instituto Miguel Lillo de la Universidad de Tucumán (M. Vince) y numerosos estudiantes de doctorado: G. Rougier, L.M. Bonaparte (1962) publicó una amplia descripción del cráneo y mandíbulas a partir de buenos materiales coleccionados en la Formación Ischigualasto entre 1959 y 1960. Biological Reviews. 1986. 2001. En la región basioccipital se manifiesta la presencia bien definida del promontorium, estructura ósea en donde se encuentra la cóclea, presumiblemente aún no espiralada en este nivel evolutivo. Las mandíbulas descubiertas han permitido reconocer que Henospherus poseía 4 incisivos, 5 premolares y 3 molares. De Ciencias Naturales. El protocono está presente en un plano más interno y más alto que el de la superficie oclusal. Luo ZX, Kielan-Jaworowska Z, Cifelli, RL. al oeste de Candelaria, RGS, Brasil. Los multituberculados Sudamericidae no solo se han registrado en América del Sur, ya que recientes descubrimientos de especial valor paleobiogeográfico se han realizado en diversas regiones de Gondwana. Datos palinológicos de la Formación Ortiz (Grupo La Amarga), Cretácico inferior de la Cuenca Neuquina (República Argentina). 135-144. brindó, al ser revisado en el MACN., y gracias a un apreciable aporte de recursos de parte del Dr. Malcolm McKenna, una gran cantidad de dientes de mamíferos, casi 50 piezas, incluyendo por cierto materiales muy novedosos. El Prof. Dr. Alfred Sherwood Romer, eminente paleontólogo de la Universidad de Harvard, que alentó las investigaciones de faunas triásicas de nuestro país. El Mesozoico de América del Sur y sus Tetrápodos. La dentición superior e inferior es del tipo triconodonte, con 2, 3 y 4 cúspides alineadas, 24 CAPíTULO 3 Cinodontes ancestrales un cíngulo lingual con varias cúspulas en los postcaninos inferiores, y una morfología similar en los postcaninos superiores pero con el cíngulo ubicado en el lado bucal. Curiosamente este ejemplar poseía las piedras gástricas en aproximadamente su lugar original, en la región abdominal, en número de 6 y de un diámetro aproximado de 8 cm. Hopson, J.A., J. W. Sus representantes en América del Sur 59 CAPíTULO 6 Subclado Brasilodonta: Thitheledonta (in part.) En 1960 O. Colección paleontológica del MACN. Otras evidencias de interés paleobiogegráfico pero que aportan poco al mejor cono- 132 CAPíTULO 12 cimiento de los mamíferos mesozoicos de nuestro continente, se han documentado en el Maestrichtiano de Brasil (Bertini et al., 1993) y en el Campaniano? Los 24 días de trabajo fueron interrumpidos sólo por 2 o 3 días de lluvia, lo que motivo la construcción de un refugio con una amplia lona suspendida de unos eucaliptos vecinos a la excavación. Esta expedición fue muy fructífera en hallazgos de terápsidos, entre los cuales el gru- antecedentes generales CAPíTULO 1 9 Protomamíferos y Mamíferos Mesozoicos de América del Sur po de los Cynodontia superaba en número y calidad al de los Dicynodontia. A. Reig en 1960, por lo que después de estudiar el cráneo y mandíbulas de Exaeretodon (Bonaparte, 1962) continué los trabajos con este grupo de terápsidos que presenta estrechas vinculaciones con los más primitivos mamíferos, planteando interesantes problemas sobre interpretaciones evolutivas entre uno y otro grupo. Philogenetic, sistematics and the early history of mammals. Abh., 199 : 151-166. Galton, P.M. y Cluver, M.A. 27 (2):442-460. Proponemos aquí la familia Leonardidae caracterizada por cráneos grá- ciles con hocico extenso comparables al tipo zalambdaléstido de Laurasia, con 3 o 4 molariformes mesiodistalmente muy breves, relativamente extensos bucolingualmente, y desprovistos de un evidente parastilo. 4-21. c/f Protuberum cabralensis, vista dorsal de las vértebras lumbares y sacras mostrando los procesos uncinados y las expansiones de las espinas neurales. Paleont. Un nuevo dinosaurio ornitisquio triásico (Pisanosaurus mertii) de la Formación Ischigualasto, Argentina. El fémur dere- cho completo del ejemplar UFRGS. Santiago de Surco, 15 de junio … (1996). La prospección de la región se amplió a la zona de Los Pozones, algo al norte del Arro- Fig. 124 CAPíTULO 11 Los Mamíferos Cretácicos de América del Sur. The Dinosauria. Esta localidad fosilífera es muy pequeña y se encuentra a Protomamíferos y Mamíferos Mesozoicos de América del Sur Fig. No obstante, la presencia de este enigmático taxón de Meridiolestida (Rougier et al., 2011) sirve para alertarnos que estamos frente a novedades evolutivas mammalianas del mayor interés paleontológico. (eds. Mi interpretación ampliamente expresada en Bonaparte (2012), es que mucho antes que se alcanzara la condición mamaliana, existieron cinodontes muy pequeños que habrían sido los ancestros de los llamados Mammaliamorpha de Rowe (1988). Fig. 106. La Formación La Amarga tiene afloramientos propicios para la búsqueda de fósiles de vertebrados, y particularmente en sus sectores medio e inferior donde hemos descubierto importantes materiales. ), The Beginning of the Age of Dinosaurs. A new galesaurid (Therapsida-Cynodontia) from the Lower Triassic of South África. Ameghino F., 1898. Llama la atención que consideraran a Riograndia fuera de la familia Tritheledontidae. Tomado de Martínez et al., 1996. Bonaparte, J.F., 1984b. Esa distancia es mayor en Brasilitherium que en Morganucodon y no muy diferente a la que muestra Thrinaxodon. Actas 1er. La su­perficie de oclusión, amplia, presenta un plano orientado ventralmente. Remember … Bonaparte, J.F. nov. (Hadrosauridae). Si lo analizamos como un elemento del lado derecho el parastilo no muestra reducción y la cuenca anterior del trigono está ampliamente desarrollada, en tanto que la cuenca posterior y el metastilo muestran una fuerte reducción, con el estilocono ampliamente proyectado distalmente. (2001), señalaron la inconsistencia del alcance taxonómico atribuido a Trithelodontidae. También se conocen unas pocas especies del Jurásico Superior de In- D dia (Datta y Das, 1996; Prasad y Manhas, 2002), y del Jurásico Superior de Tanzania (Dietrich, 1927; Heinrich, 2001, 1999; y del Jurásico Medio de Madagascar (Flinn et al., 1999). Fig. Largo total del cráneo: 80 mm. 1-46 y figs. Bonaparte, J. F. 1986. Familia? Martinez. Se aprecian muy bien sus cuatro cúspides dispuestas en línea a lo largo del medio del diente. 101 c y d), muestra al orbitoesfenoides bien desarrollado, el que probablemente no estaba osificado en Thrinaxodon, pero bastante bien desarrollado en Brasilitherium. Opera Lilloana 22: 1Bonaparte, J.F., 1973. Sólo cuando los empresarios … Ordenanza Nº 1076-MML Publicada el 08.10.07 [Ver Ordenanza ] [Ver Plano de Zonificación ]Ordenanza Nº 912-MML Publicada el 03.03.06 [Ver Ordenanza ] … 28: 233-249. La cavidad nasal en la región interorbital (Fig. Depositado en la colección paleontológica del instituto Lillo de la Univ. Ambas crestas lambdoideas se proyectan algo hacia atrás, en forma más pronunciada en la región medial o axial. !, por cuanto se expresa al fin del trabajo que el manuscrito fue recibido en Diciembre de 1959. Soc. Los casos en que se observan defectos de preservación, especialmente en uno de los cráneos, serían más probablemente el resultado de procesos diagenéticos Los Mamíferos Cretácicos de América del Sur. Para el 13 de Febrero acampamos a orillas del Río Negro, en Paso Córdova, para obtener concentrados de niveles cretácicos referidos a la Formación Río Colorado, en donde el Prof. Roberto Abel, que nos acompaño en esa oportunidad, encontró un fragmento de mandíbula de un mamífero indeterminado descripto por Goin, Carlini y Pascual, 1986, como perteneciente a un metaterio. Lwangwa sudamericana Sa-Texeira, 1995; Abdala y Sa-Teixeira 2004. Rieppel, O. 17-23. I. Migale, Laura II. Ejemplares depositados en el MACN de Buenos Aires. Ameghino F., 1896. Muestra la ausencia de la mitad bucal de la cuenca anterior del trígono y que el centrocono está conectado al metastilo. Los trabajos de búsqueda se prolongaron durante tres semanas y los resultados fueron muy alentadores: 17 dientes de mamíferos cretácicos, varios de ellos completos. La Formación La Amarga presenta un afloramiento muy bien expuesto para su observación al sur del Cerro El Marucho, extendiéndose hacia el Este de la ruta nacional 40, muy próximo a la localidad y arroyo La Amarga. 912. Actas X Congreso Geológico Argentino, 3:149-152. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Die Schadel der Sauropoden Brachiosaurus, Barosaurus und Dicraeosaurus aus den Tendaguru-Schichten Deutsch-Ostafrikas. Smithsonian Institution Press, Washington. Cladograma que muestra las relaciones filogenéticas de los Cynodontia según la metodología cladista. 82 CAPíTULO 8 Subclado Brasilodonta. Es posible admitir que la historia evolutiva prevea que los derivados multituberculados del Jurásico Superior debieron incluir formas provistas de 3 molares que habrían persistido en Gondwana. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 39:284-299. Esquema evolutivo de los cinodontes triásicos supuestamente originados en Procynosúchidos del Pérmico Superior, según lo interpretamos en este libro. La región cigomática del escamosal es laminar, relativamente alta, y el contacto con el yugal es de superposición en toda su extensión. Las cúspides están alineadas anteroposteriormente. Diversos caracteres observados en el húmero de Irajatherium sugieren hábitos fosoriales, particularmente por la presencia de Subclado Brasilodonta. Fig. El premolar 4 está separado por un amplio diastema del borde alveolar del incisivo, y presenta vestigios del sector anterior del alveolo del molar 1. Lic. ICSEB IV (Fourth International Congress of Systematics and Evolutionary Biology), Abstracts: 325, Maryland, USA. En el mismo se aprecia muy bien la relación entre cinodontes gonfodontes, en tanto que los cinodontes carnívoros, que en este libro los consideramos como integrantes del subclado Galesauria, se hallan estrechamente ligados a Procynochidae, interpretación que seguimos en nuestra filogenénia. Esta notable pieza dentaria fue hallada por el técnico Pablo Puerta. De tal modo parece admisible que los saurópodos y terópodos de la Formación “Mulichinco” habrían prosperado en un ambiente con bosques, eventualmente abiertos. Parcialmente el postcanino 6 y la totalidad del 7 ubicados medialmente a la rama ascendente del dentario”. Lamentablemente ese enunciado de Crompton y Jenkins no fue atendido por los paleontólogos que se han ocupado del origen de los mamíferos. 3ª Expedición Paleontológica a Patagonia En Enero-Febrero de 1978, se focalizó en exploraciones en la Formación Gorro Frigio de la margen sur del Río Chubut, entre Los Altares y Paso de Indios (Chubut), lográndose algunos restos de saurópodos poco elocuentes. Nessov, L.A., 1985. Las diferencias básicas entre Brasilodontidae y Tritheledontidae se dan en los caracteres más primitivos de la dentición y la mandíbula que presentan los primeros frente a la dentición sensiblemente más derivada de los Tritheledontidae. instrumentos de patrimonio niif, cerámicas san lorenzo huancayo, dónde es la comic con argentina 2022, artículos científicos pdf de biología, huelga en santa cruz, bolivia, scotiabank fallecimiento titular, aprender a hacer características, grados académicos de un abogado, laptop acer aspire 5 a515 56 intel core i7 1165g7, operaria de producción mujeres computrabajo, principales plagas de las hortalizas, rama ascendente de la subclavia, examen de admisión científica del sur medicina 2022, lista de productos para armar una canasta navideña ecuador, características de la escuela activa, fertilización del chícharo, oraciones para el santísimo, alejandro romualdo poemas, hiperémesis gravídica clasificación, exportaciones tradicionales, áreas de aplicación de la psicología educativa, palazzo negro elegante, valoración económica ambiental ejemplos, programa juntos como inscribirse, consecuencias del fundamentalismo, flora y fauna de puerto inca, dibujos 3d a lápiz fáciles para niños, canciones románticas alegres, mapa conceptual sobre la excreción en los seres vivos, examen médico para revalidar brevete precio, ficha técnica de silvestre, libro de comunicacion 2 secundaria pdf resuelto, descripción de una empresa constructora, siete sopas delivery telefono surquillo, ventajas y desventajas de la hidroterapia, composición química de la manzanilla, dos soles no pueden brillar en un mismo cielo, como hacer una crónica de una noticia, especialidad en educación preescolar, contenido de la teoría general del contrato, cuantos años cumple tarma, como respetar los derechos de autor, recomendaciones para abrir un salón de belleza, socio adherente crema precio, principio de subsidiariedad derecho, local campestre la ponderosa, dación en pago requisitos, llamada internacional entel chile, experiencia de aprendizaje inicial julio 2022, organigrama de una tienda de regalos, talleres de liderazgo para empresas, miembros del parlamento andino 2022, libros de dibujo realista, reactivos del grupo 1 de cationes, adopcion de perros voluntariado, horario de atencion ripley plaza lima sur, oportunidades de un centro de salud, malla curricular arquitectura unsaac, nivea cuidado 5 en 1 opiniones, cuándo juega australia, venta de camionetas usadas en soles baratas en lima, universidad federico villarreal farmacia y bioquimica, torta tres leches jugosa, los heraldos negro poema análisis, causas de la informalidad financiera, aumento de precios en la canasta básica 2022, como se comen los espárragos, chaleco largo mujer zara, unicef convocatorias 2022 perú, receta para 200 alfajores de maicena, cuantos años son 1260 días, segmentación conductual de un restaurante, la estrategia de cita debe buscarse…, refugio de vida silvestre pantanos de villa, repositorio una puno administración, red de salud yunguyo convocatoria 2022, gimnasio para bebés mercado libre, precio de cerveza en mayorsa, contextualización curricular minedu ppt,

Soberanía, Autonomía Y Autarquía, Que Significa Pagar 3 A 2 En Blackjack, Universidad San Juan Bautista Sedes, Falta De Motivación Procedimiento Administrativo, Casos Prácticos De La Nic 19 Actualidad Empresarial, Marketing Up Malla Curricular, Manual De Materiales De Construcción Pdf, Fiat Argo Dimensiones, Libros De Matemáticas De Primaria 4 Grado, Modelo De Solicitud De Constancia De Prestación De Bienes, Ministerio De Trabajo Arequipa Denuncias, Lista De Productos Para Armar Una Canasta Navideña Ecuador, Factores De Riesgo Del Cáncer De Mama,